Lo Que Debes Saber Antes de Exportar Tu Producto
Si alguna vez has visitado un supermercado en Alemania como EDEKA o REWE, sabrás que son mucho más que un lugar para hacer la compra. Los supermercados alemanes son espacios pensados para crear experiencias de compra que invitan a los consumidores a quedarse más tiempo… y gastar más.
Si estás pensando en exportar tu marca o producto a Alemania, aquí te cuento algunos detalles que te ayudarán a entender cómo funcionan estos puntos de venta clave.
La Primera Impresión: Orden, Frescura y Variedad
Muchos supermercados alemanes cuentan con una panadería en la entrada o salida, justo al lado de la zona de cajas. El recorrido suele empezar por el departamento de frutas y verduras frescas, como una bienvenida saludable y colorida.
- En general, los pasillos te resultarán familiares si conoces supermercados como Consum o Masymas, pero aquí la variedad es abrumadora
- Mermeladas, infusiones, Müslis y cereales,
- Una extensa gama de lácteos y productos frescos,
- Una Carnicerías adicional a los productos de carnicería en el pasillo de productos frescos,
- Alcohol y bebidas con ofertas regionales también,
- Secciones de limpieza, droguería y productos non-food (como el mundo Tchibo).
Los supermercados más modernos no se quedan ahí: crean ambientes especiales con zonas tipo “stands de mercado” que invitan al consumidor a pasar más tiempo y descubrir nuevos productos. Y como sabes, ¡más tiempo significa más probabilidad de compra!
Una Herramienta de Ventas Clave: Los Folletos y Promociones Semanales
En Alemania, hacer la compra grande una vez por semana es lo habitual. Para planificarla, los consumidores analizan los folletos semanales que llegan, en papel, a cada casa (¡sí, en pleno siglo XXI!). Aunque cada vez más cadenas están migrando a Apps, los folletos físicos siguen siendo esenciales.
Si quieres que tu producto destaque en Alemania, aparecer en estas promociones es fundamental.
Los alemanes son muy sensibles a las ofertas, y estar en el folleto de la semana puede disparar tus ventas.

La Clave: El Posicionamiento en Tienda
No basta con que tu producto llegue a las estanterías, hay que trabajar el posicionamiento estratégico:
- Primero, en el lugar natural: chocolates con chocolates, frutos secos con frutos secos.
- Segundo, en ubicaciones de compra cruzada: limones junto al pescado, aceite de oliva cerca de las ensaladas etc.
El objetivo es claro: aumentar la visibilidad y facilitar la compra impulsiva.
Sostenibilidad diaria: Bebidas y El Sistema de Depósito de Envases
Alemania es pionera en el sistema de retorno de envases:
Desde 1929, los consumidores devuelven las botellas de cristal o plástico retornable, que suelen comprarse en cajas reutilizables (parecido a las de naranjas).
El depósito se paga al comprar el producto y se recupera al devolver las botellas y la caja.
Desde 2005, también hay un depósito de 0,25 € para los envases desechables. Y nadie se queja, porque el sistema funciona: ha reducido significativamente los residuos en las ciudades.
Si exportas, es fundamental que tu envase cumpla con la normativa alemana de reciclaje y sostenibilidad. Esto es un factor clave para entrar en el mercado y ganar la confianza del consumidor alemán.
Conclusión: Alemania Es Exigente, Pero Llena de Oportunidades
Los supermercados en Alemania son exigentes con la calidad, la sostenibilidad y la experiencia de compra, pero si entiendes su funcionamiento, pueden ser la puerta de entrada perfecta para tu marca.
En MerkadoLink te ayudamos a preparar tu producto para estos mercados, a conectar con los compradores correctos y a diseñar estrategias de entrada que funcionan.
¿Listo para que tu marca cruce fronteras?
¡Nos vamos a Alemania!